COLEGIO PREPRATORIO DE ORIZABA
LABORATORIO DE: GEOGRAFÍA
TITULO DE LA PRÁCTICA: "REPRESENTACIONES TERRRESTRES (ELEMENTOS GRAFICOS
DEL MAPA)"
.
NÚMERO DE PRÁCTICA: # 3
INTEGRANTES:
- · APALE DE JESÚS LEOPOLDO
- · ESCOBEDO CASTILLO ZAIHDA ESMERLDA
- · GONZÁLEZ XOTLANIHUA VICTORIA
- · GUADARRAMA HERNÁNDEZ MARISOL
- · MORENO CASILLAS LUCY MARIALI DOMINIQUE
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO Y ASESOR:
MARTHA PATRICIA OSORIO OSORNO
Orizaba; Ver. A 11 de septiembre del 2016
MATERIAL
BIOLOGICO O NO BIOLÓGICO:
Un planisferio
Marcadores
Cinta métrica
OBJETIVO:
IDENTIFICAR LOS OBJETOS GRAFICOS DE UN PLANISFERIO.
TÉCNICA:
1) Investigar previamente sobre el tema
y sus componentes.
2) primero identificamos la
orientación en el planisferio extendido
sobre el suelo, enseguida colocamos la
brújula sobre el para saber dónde se encontraba el norte, sur,
este y oeste.
3) al estar señalada la rosa de los
vientos y estar sobre el mismo lugar que la brújula, la orientación fue más
exacta.
4) Identificar la escala a la que está
el mapa, así mismo el tipo de proyección utilizada y colocarlo en el mapa
5) enseguida realizamos las divisiones
para marcar los husos horarios y así establecer el meridiano de Greenwich, el ecuador,
y los trópicos (trópico de cáncer y trópico de capricornio.) como otros
elementos gráficos de un mapa.
6) Tomar apuntes de lo realizado y
evidenciarlo con las fotografías tomadas.
ANTECEDENTES
O GENERALIDADES:
1.-REPRESENTACIONES TERRESTRES:
La necesidad del hombre de representar el lugar donde vive y los sitios tales como los cuerpos de agua, las zonas de cacería, los hábitat de la flora y de la fauna, los ríos, lagos, etc., y hasta sus lugares sagradosseda desde los tiempos más remotos.
Con el tiempo, los adelantos científicos han permitido desarrollr una dsciplina, la cartogrfía, encargada de representar los diversos rasgos de nuestro planeta en mapas de diferentes tipos, para obtener mucho mayor detalle del espacio geográfico y de sus diversos lugares, de los hechos, fenómenos, procesos y dinámicas y de sus complejas interrelaciones. El mapa, constituye así una herramienta muy importante para reconocer en dónde estamos, qué hay en los lugares, qué distancia existe entre un lugar y otro, etc.
1.1 ELEMENTOS GRÁFICOS DEL MAPA:
Desde la antigüedad, el ser humano se vio en la necesidad de dibujar los lugares conocidos, utilizando símbolos para representar:
-Caminos
-Ríos
-Montañas
A su vez dibujaba todos aquellos fenómenos que se consideraban importantes, todo esto con el objetivo de describir el espacio en el que vivía.
Los geógrafos, requieren como herramienta indispensable una representación de la superficie terrestre, estos pueden ser:
-Globo terráqueo
-Mapa
-Carta geográfica
Los mapas deben contener orientación, escala, proyección, y simbología.
ORIENTACIÓN:
El concepto de orientación está vinculado al verbo orientar. Esta acción hace referencia a situar una cosa en una cierta posición, a comunicar a una persona aquello que no sabe y que pretende conocer, o a guiar a un sujeto hacia un sitio.
En general los mapas indican la posición del Norte mediante una flecha que apunta hacia arriba o usando la "rosa de los vientos". Lo importante de la orientación es saber en dónde estamos y cómo podemos dirigirnos a cierto lugar.
ESCALAS:
Para representar el espacio real en un plano o mapa, se requiere que las proporciones de éste tengan similitud con lo que se contempla en la superficie terrestre. Escala es la relación entre las dimensiones reales y lo representado en el mapa. Existen varias formas de expresar la escala en un mapa. Las más usuales son las siguientes dos:
1.-Escala numérica. Se presenta de esta manera: 1:50,000 e indica lo siguiente: el primer numero (1) representa el mapa, y el segundo (50,000), a la superficie representada. Este ejemplo nos indica que un centimetro en el mapa equivale a 50,000 mil centímetros osea 500 metros (o medio kilometro lineal) de la zona representada.
2.- Escala Gráfica. Se simboliza con una linea recta dividida en segmentos que indica las distancias representadas en el mapa y con ellas se pueden hacer mediciones directamente en el mapa.
PROYECCIÓN:
La proyección gráfica, palabra proveniente del Latín proiectio (hacer delante)1 , es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un punto denominado foco, reflejan dicho objeto en un plano, a modo de sombra.
Los elementos principales de la proyección son –como muestran las figuras– el punto de vista o foco de proyección (V), el punto que se desea proyectar (A), el punto proyectado (A'), la línea proyectante (VAA') y el plano sobre el que se proyecta, que recibe diferentes denominaciones como plano de proyección, plano de cuadro o plano imagen ( {\displaystyle \Pi \!} ).
ORIENTACIÓN:
El concepto de orientación está vinculado al verbo orientar. Esta acción hace referencia a situar una cosa en una cierta posición, a comunicar a una persona aquello que no sabe y que pretende conocer, o a guiar a un sujeto hacia un sitio.
"LAS BRUJULAS TAMBIEN SON DE AYUDA PARA ORIENTACIÓN EN UN MAPA" |
"ROSA DE LOS VIENTOS" |
ESCALAS:
Para representar el espacio real en un plano o mapa, se requiere que las proporciones de éste tengan similitud con lo que se contempla en la superficie terrestre. Escala es la relación entre las dimensiones reales y lo representado en el mapa. Existen varias formas de expresar la escala en un mapa. Las más usuales son las siguientes dos:
1.-Escala numérica. Se presenta de esta manera: 1:50,000 e indica lo siguiente: el primer numero (1) representa el mapa, y el segundo (50,000), a la superficie representada. Este ejemplo nos indica que un centimetro en el mapa equivale a 50,000 mil centímetros osea 500 metros (o medio kilometro lineal) de la zona representada.
2.- Escala Gráfica. Se simboliza con una linea recta dividida en segmentos que indica las distancias representadas en el mapa y con ellas se pueden hacer mediciones directamente en el mapa.
- Escalas MUNDIALES 1:1,000,000 a 1:500,000. Mapas que representan información a escala pequeña, abarcando extensiones amplias a nivel nacional o continental.
- Escalas PAÍSES 1:250,000 a 1:100,000. Mapas que representan información general sobre grandes regiones al interior de un país como México
- Escalas ESTADOS 1:50,000, 1:25,000 a 1:10,000. Mapas semi-detallados que abarcan áreas al interior de un estado o región. Son muy útiles para la planeación regional
- Escalas MUNICIPIOS 1:5,000 a 1:1,000. Mapas detallados que ofrecen información para la planeación urbana o rural. Abarcan pequeñas extensiones y son utilizados POR LOS ESPECIALISTAS para ofrecer propuestas de manejo de los recursos naturales de un asentamiento, o para resolver problemas urbanos a nivel de colonia, barrio o cuadra.
PROYECCIÓN:
La proyección gráfica, palabra proveniente del Latín proiectio (hacer delante)1 , es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un punto denominado foco, reflejan dicho objeto en un plano, a modo de sombra.
Los elementos principales de la proyección son –como muestran las figuras– el punto de vista o foco de proyección (V), el punto que se desea proyectar (A), el punto proyectado (A'), la línea proyectante (VAA') y el plano sobre el que se proyecta, que recibe diferentes denominaciones como plano de proyección, plano de cuadro o plano imagen ( {\displaystyle \Pi \!} ).
1.- La proyección cilíndrica o de Mercator presenta ciertas características notables tales como:
- Representa a la tierra en su totalidad.
- En esta proyección, los paraalelos y meridianos son líneas rectas que se cortan formando ángulos rectos.
- Esta proyección cilíndrica tiene algunas desventajas, una de ellas es que las porciones continentales de la franja ecuatorial de la tierra presenta poca información.
3.- La proyección acimutal: Se proyecta una porción de la Tierra directamente sobre un plano tangente al globo en un punto seleccionado, obteniéndose una imagen similar a la visión de la Tierra desde un punto interior, por la que pasaría a llamarse gnomónica, o exterior, llamada ortográfica. Es la más sencilla de visualizar.
4.-La proyección ecuatorial: se caracteriza porque los paralelos son líneas rectas. También es una línea recta el meridiano central. A medida que nos alejamos del centro la escala disminuye. Los meridianos tienen forma de arco.
SIMBOLOGÍA:
El conjunto de signos, figuras , números, palabras y colores que nos permiten interpretarlo. Simbolizar elementos fisico como los ríos, montañas, volcanes, lagos, valles, etc., y elementos humanos como los poblados, ciudades, puentes, aeropuertos, carreteras, zonas arqueológicas.
Líneas, puntos y círculos imaginarios: Con la finalidad de determinar la posición de UN PUNTO SOBRE la Tierra se han inventado una serie de líneas puntos y círculos imaginarios.
LINEAS: El eje terrestre o diámetro polar, el diámetro ecuatorial, la vertical y los radios.
PUNTOS: El polo norte y el polo sur.
CÍRCULOS IMAGINARIOS: El Ecuador, los paralelos, el meridiano de Greendwich y los demás meridianos.
EL EJE TERRESTRE: Línea imaginaria inclinada sobre la cual gira la Tierra de oeste a este, en cuyos extremos se ubican el Polo Norte y el Polo Sur. La inclinación del eje terrestre es de 23º 27’ con respecto al plano de la órbita terrestre (eclíptica).
EL DIAMETRO ECUATORIAL: longitud del eje mide 12,713 km.
LA VERTICAL: línea imaginaria que sigue un cuerpo al caer atraído por la fuerza de gravedad hacia el centro de la Tierra y corta a la esfera celeste en dos puntos llamados cenit y nadir.
CENIT: situado por encima del observador
NADIR: por debajo de él.
EL RADIO: línea recta que va desde el centro de la Tierra hasta un punto en la superficie.
ECUADOR: Es el círculo imaginario de mayor extensión en el planeta. Divide a la Tierra en dos grandes zonas: hemisferio norte o septentrional y hemisferio sur o meridional. La longitud de la circunferencia ecuatorial es de 40,076 km.
PARALELOS: los círculos menores que van del ecuador a cada uno de los polos se denominan paralelos, siendo los principales los trópicos y los círculos polares. Los paralelos más importantes son el trópico de cáncer al norte y el trópico de capricornio al sur, círculos polares el ártico al norte y el antártico al sur.
MERIDIANOS: semicírculos que van de polo a polo, esto es, que corren perpendiculares al Ecuador. Meridiano de Greenwich o Meridiano Base, que divide la Tierra en dos hemisferios: oriental y occidental., Meridiano de 180º o Antemeridiano o también llamado linea de cambio de fecha, este semicírculo determina el cambio de día y fecha. Está ubicado sobre el Océano Pacífico, presenta curvaturas evitando las islas ubicadas en su recorrido.
LOS TRÓPICOS: (tropos: cambio o vuelta) son los paralelos trazados a 23º 27’ (Trópico de Cáncer, en el Hemisferio Norte) del Ecuador y 66º 33’ (el Trópico de Capricornio, en el Hemisferio Sur), de su respectivo polo. Ambos marcan el inicio de las zonas térmicas templadas por la latitud de la Tierra.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Tomando en cuenta los mapas notaremos que hay líneas que los cruzan, juntos forman una especie de cuadricula. En realidad, esas líneas imaginarias forman un sistema conocido como coordenadas geográficas y son de gran utilidad porque permiten localizar con exactitud lugares de la Tierra como las ciudades, montañas e islas. Para ubicar un lugar en los mapas es necesario saber si esta en el norte o en el sur y si esta en el este o al oeste; las coordenadas geográficas ayudan a su localización.
Latitud: distancia medida en grados (º), minutos (’) y segundos (”), de un punto de la superficie terrestre respecto al Ecuador. Se mide a partir de 0º y hasta los 90º en ambos extremos; es decir, si el punto se localiza en el hemisferio norte, la latitud será norte y si se localiza en el hemisferio sur será latitud sur. Se representa mediante los paralelos.
Longitud: Distancia medida en grados (º), minutos (’) y segundos (”) de un punto de la superficie terrestre respecto al meridiano de Greenwich. Dependiendo de su posición puede ser longitud este o longitud oeste, y se mide a partir de los 0º y hasta los 180º en ambos hemisferios. Para su representación cartográfica se emplean los meridianos.
Altitud: distancia vertical medida desde el nivel del mar hasta el punto escogido y se mide en metros (m.s.n.m). Esta medida puede ser positiva (+) cuando un lugar determinado se encuentra sobre el nivel del mar (ejemplo, el monte Everest con 8,848 m.s.n.m), y negativa (-) cuando se encuentra por debajo del nivel del mar (ejemplo el Mar Muerto que tiene 398 m.b.n.m (metros bajo el nivel del mar). En el mapa, la altitud se representa mediante curvas de nivel que son líneas que unen puntos de igual altura (isolíneas de altitud).
TIPOS DE MAPAS:
Mapa. Representación geométrica plna, poción de la tierra en donde se abordan aspectos generales sobre el espacion representado, y no necesariamente requiere de una simbología compleja.
Mapas Fisicos:
Es una representacion gráfica sobre papel de los aspectos físicos de un lugar, terreno, accidentes GEOGRÁFICOS Y DEMÁS aspectos relacionados.
Mapas humanos:
Contienen información sobre la intervención humana en el espacio geografico. Al igual que los mapas fisicos, pueden ser temáticos o sintéticos. También pueden ser utiles para representar fenómenos como la migración, el turismo, la circulación de mercancias, entre muchos tros fenómenos sociales.
Mapas historicos.La utilización de mapas históricos ofrece una visión espacio-temporal mostrando un marco geográfico en un momento concreto. Desde el punto de vista didáctico ofrece una ayuda imprescindible para la ubicación de acontecimientos y procesos. Estos mapas nos permiten analizar la distribución de un hecho histórico, su propagación, su extensión, e incluso conocer el pasado del uso del territorio, entre otros elementos. La historia y la geografía son como hermanas inseparables, pues todo hecho histórico tiene una distribución espacial a través del tiempo.
HUSOS HORARIOS
Los husos horarios son consecuencia del movimiento de rotación de la tierra así como la sucesión del día y la noche, el cambio de las estaciones durante el año que han sido considerados referencias para medir el tiempo y para organizar actividades diarias, por lo que fue necesario establecer convenios para definir las zonas horarias del planeta siendo ideados por el italiano Filopanti en Londres de 1859.
Como la tierra demora 24hrs en dar una vuelta sobre su propio eje imaginario, esta misma recorre 360°. Por lo tanto para poder sacar los husos horarios, se tuvo que hacer la siguiente cuenta : 360° / 24hrs = 15° de longitud equivalentes a 1hr, cada uno de los cuales es llamado huso horario. Existiendo entre cada grado de longitud 4min de diferencia y es por eso que se implemente la linea internacional del tiempo o cambio de fecha, con la intención de aclarar la diferencia de un día mas o menos al ser cruzada esa linea.
GEOGRÁFICOS se subdividen en:
Generales: cubren grandes extensiones de la superficie terrestre y nos dan información de los elementos naturales y culturales del paisaje.
Mapas geográficos detallados: expresan a detalle el mundo real; éstos comprenden:
USO Y DESTINO
4.-La proyección ecuatorial: se caracteriza porque los paralelos son líneas rectas. También es una línea recta el meridiano central. A medida que nos alejamos del centro la escala disminuye. Los meridianos tienen forma de arco.
SIMBOLOGÍA:
El conjunto de signos, figuras , números, palabras y colores que nos permiten interpretarlo. Simbolizar elementos fisico como los ríos, montañas, volcanes, lagos, valles, etc., y elementos humanos como los poblados, ciudades, puentes, aeropuertos, carreteras, zonas arqueológicas.
Líneas, puntos y círculos imaginarios: Con la finalidad de determinar la posición de UN PUNTO SOBRE la Tierra se han inventado una serie de líneas puntos y círculos imaginarios.
LINEAS: El eje terrestre o diámetro polar, el diámetro ecuatorial, la vertical y los radios.
PUNTOS: El polo norte y el polo sur.
CÍRCULOS IMAGINARIOS: El Ecuador, los paralelos, el meridiano de Greendwich y los demás meridianos.
EL EJE TERRESTRE: Línea imaginaria inclinada sobre la cual gira la Tierra de oeste a este, en cuyos extremos se ubican el Polo Norte y el Polo Sur. La inclinación del eje terrestre es de 23º 27’ con respecto al plano de la órbita terrestre (eclíptica).
EL DIAMETRO ECUATORIAL: longitud del eje mide 12,713 km.
LA VERTICAL: línea imaginaria que sigue un cuerpo al caer atraído por la fuerza de gravedad hacia el centro de la Tierra y corta a la esfera celeste en dos puntos llamados cenit y nadir.
CENIT: situado por encima del observador
NADIR: por debajo de él.
EL RADIO: línea recta que va desde el centro de la Tierra hasta un punto en la superficie.
ECUADOR: Es el círculo imaginario de mayor extensión en el planeta. Divide a la Tierra en dos grandes zonas: hemisferio norte o septentrional y hemisferio sur o meridional. La longitud de la circunferencia ecuatorial es de 40,076 km.
PARALELOS: los círculos menores que van del ecuador a cada uno de los polos se denominan paralelos, siendo los principales los trópicos y los círculos polares. Los paralelos más importantes son el trópico de cáncer al norte y el trópico de capricornio al sur, círculos polares el ártico al norte y el antártico al sur.
MERIDIANOS: semicírculos que van de polo a polo, esto es, que corren perpendiculares al Ecuador. Meridiano de Greenwich o Meridiano Base, que divide la Tierra en dos hemisferios: oriental y occidental., Meridiano de 180º o Antemeridiano o también llamado linea de cambio de fecha, este semicírculo determina el cambio de día y fecha. Está ubicado sobre el Océano Pacífico, presenta curvaturas evitando las islas ubicadas en su recorrido.
LOS TRÓPICOS: (tropos: cambio o vuelta) son los paralelos trazados a 23º 27’ (Trópico de Cáncer, en el Hemisferio Norte) del Ecuador y 66º 33’ (el Trópico de Capricornio, en el Hemisferio Sur), de su respectivo polo. Ambos marcan el inicio de las zonas térmicas templadas por la latitud de la Tierra.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Tomando en cuenta los mapas notaremos que hay líneas que los cruzan, juntos forman una especie de cuadricula. En realidad, esas líneas imaginarias forman un sistema conocido como coordenadas geográficas y son de gran utilidad porque permiten localizar con exactitud lugares de la Tierra como las ciudades, montañas e islas. Para ubicar un lugar en los mapas es necesario saber si esta en el norte o en el sur y si esta en el este o al oeste; las coordenadas geográficas ayudan a su localización.
Latitud: distancia medida en grados (º), minutos (’) y segundos (”), de un punto de la superficie terrestre respecto al Ecuador. Se mide a partir de 0º y hasta los 90º en ambos extremos; es decir, si el punto se localiza en el hemisferio norte, la latitud será norte y si se localiza en el hemisferio sur será latitud sur. Se representa mediante los paralelos.
Longitud: Distancia medida en grados (º), minutos (’) y segundos (”) de un punto de la superficie terrestre respecto al meridiano de Greenwich. Dependiendo de su posición puede ser longitud este o longitud oeste, y se mide a partir de los 0º y hasta los 180º en ambos hemisferios. Para su representación cartográfica se emplean los meridianos.
Altitud: distancia vertical medida desde el nivel del mar hasta el punto escogido y se mide en metros (m.s.n.m). Esta medida puede ser positiva (+) cuando un lugar determinado se encuentra sobre el nivel del mar (ejemplo, el monte Everest con 8,848 m.s.n.m), y negativa (-) cuando se encuentra por debajo del nivel del mar (ejemplo el Mar Muerto que tiene 398 m.b.n.m (metros bajo el nivel del mar). En el mapa, la altitud se representa mediante curvas de nivel que son líneas que unen puntos de igual altura (isolíneas de altitud).
TIPOS DE MAPAS:
Mapa. Representación geométrica plna, poción de la tierra en donde se abordan aspectos generales sobre el espacion representado, y no necesariamente requiere de una simbología compleja.
Carta. Representación geométrica plana con base en una proyección cartográfica. Contiene información temática específica (topografía, hidrología, geología, edafología, usos del suelo y cubierta vegetal, etc.). Presentan simbología compleja en función de lo que esté representado en ella (curvas de nivel, ríos, arroyos, lagos, presas, tipos de rocas por origen o por edad, tipos de suelos y de vegetación, etc). Todas las cartas deben estar orientadas y contar con escala y con su simbología.
Plano. Representación sin proyección cartográfica. Constituye un esquema cartográfico utilizado en arquitectura o ingeniería, entre otros casos. Su escala es grande, por lo que presenta información detallada. Incluye el nombre de su autor, orientación hacia el norte y otros datos complementarios.
Fotografías aéreas. Son una especie de fotografía tomada desde el espacio sideral cercano a nuestro planeta. Actualmente existe un número importante de satélites dedicados a la toma de estas imágenes, los hay de muy diversos tipos y ofrecen información detallada sobre diferentes aspectos como los fenómenos meteorológicos, recursos naturales. Por sus características, es posible obtener información detallada sobre grandes áreas de nuestro planeta; sin embargo, el análisis de esta información satelital es complejo. Para ello se requiere del uso de los Sistemas de Investigación Geográfica (SIG), mediante su manipulación en la computadora.
FOTO-MAPAS: son mosaicos unidos de fotografías aéreas adaptadas a los componentes básicos de un mapa. Al tratarse de fotografías verticales u oblicuas tomadas desde un avión, representan con gran confiabilidad las características reales del terreno, además de tener como referente las coordenadas geográficas. Ofrecen una simbología que permite una lectura accesible y de interés para el usuario.
Globo terráqueo. representación en forma real y a escala de la Tierra, permite reconocer los rasgos más generales de éste. Por lo general, contiene información sobre las grandes regiones naturales y la división política internacional, incluyendo las principales ciudades y capitales del mundo.
Mapas Fisicos:
Es una representacion gráfica sobre papel de los aspectos físicos de un lugar, terreno, accidentes GEOGRÁFICOS Y DEMÁS aspectos relacionados.
Mapas humanos:
Contienen información sobre la intervención humana en el espacio geografico. Al igual que los mapas fisicos, pueden ser temáticos o sintéticos. También pueden ser utiles para representar fenómenos como la migración, el turismo, la circulación de mercancias, entre muchos tros fenómenos sociales.
Mapas historicos.La utilización de mapas históricos ofrece una visión espacio-temporal mostrando un marco geográfico en un momento concreto. Desde el punto de vista didáctico ofrece una ayuda imprescindible para la ubicación de acontecimientos y procesos. Estos mapas nos permiten analizar la distribución de un hecho histórico, su propagación, su extensión, e incluso conocer el pasado del uso del territorio, entre otros elementos. La historia y la geografía son como hermanas inseparables, pues todo hecho histórico tiene una distribución espacial a través del tiempo.
HUSOS HORARIOS
Los husos horarios son consecuencia del movimiento de rotación de la tierra así como la sucesión del día y la noche, el cambio de las estaciones durante el año que han sido considerados referencias para medir el tiempo y para organizar actividades diarias, por lo que fue necesario establecer convenios para definir las zonas horarias del planeta siendo ideados por el italiano Filopanti en Londres de 1859.
Como la tierra demora 24hrs en dar una vuelta sobre su propio eje imaginario, esta misma recorre 360°. Por lo tanto para poder sacar los husos horarios, se tuvo que hacer la siguiente cuenta : 360° / 24hrs = 15° de longitud equivalentes a 1hr, cada uno de los cuales es llamado huso horario. Existiendo entre cada grado de longitud 4min de diferencia y es por eso que se implemente la linea internacional del tiempo o cambio de fecha, con la intención de aclarar la diferencia de un día mas o menos al ser cruzada esa linea.
Clasificación de mapas por contenido:
GEOGRÁFICOS se subdividen en:
Generales: cubren grandes extensiones de la superficie terrestre y nos dan información de los elementos naturales y culturales del paisaje.
Mapas geográficos detallados: expresan a detalle el mundo real; éstos comprenden:
- Mapas topográficos
- Cartas náuticas y aeronáuticas
- Mapas catastrales y de ciudades
USO Y DESTINO
- Para la economía: construcción, navegación, carreteras, censales,etc.
- Para la ciencia, educación y cultura: (educación primaria, secundaria y universitaria).
- Para la recreación: turismo de diferentes tipos.
Previo a este fotografía se hizo la orientación con la brújula en el transcurso de la clase, en está fotografía podemos obsevar como hemos hecho referencia de dos pricipales lineas, la del Ecuador y el meridiano de Greendwich ( La linea punteada color naranja representa al meridiano de Greendwich, y la linea punteada color verde el Ecuador).
-Aquí se puede apreciar la realización de las lineas de husos horarios que se le colocarón al mapa.
RESULTADOS:
Al finalizar está práctica obtuvimos conocimientos desglosados que podemos desempeñar en los sistemas gráficos terrestres, la identificación de los diversos elementos analizados durante la práctica, así como tambien sabemos que simbología utilizar.
CONCLUSIONES:
Para finalizar, nuestra conclusión de ésta práctica es, qué gracias a la identificación de los diferentes elementos que existen en una representación terrestre, podemos identificar de manera enfocada cada diferentes mapas (representaciones terrestres), como era de esperarse obtuvimos diferentes y amplios conocimientos sobre el identificar mediante un mapa físico, humano o historico.
BIBLIOGRAFÍA:
-Aquí se puede apreciar la realización de las lineas de husos horarios que se le colocarón al mapa.
Tambien le colocamos los grados y horas. |
Le colocamos Escala. |
RESULTADOS:
Al finalizar está práctica obtuvimos conocimientos desglosados que podemos desempeñar en los sistemas gráficos terrestres, la identificación de los diversos elementos analizados durante la práctica, así como tambien sabemos que simbología utilizar.
CONCLUSIONES:
Para finalizar, nuestra conclusión de ésta práctica es, qué gracias a la identificación de los diferentes elementos que existen en una representación terrestre, podemos identificar de manera enfocada cada diferentes mapas (representaciones terrestres), como era de esperarse obtuvimos diferentes y amplios conocimientos sobre el identificar mediante un mapa físico, humano o historico.
BIBLIOGRAFÍA:
http://definicion.de/mapa-fisico/
-Libro didáctico de clases.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario